EL GRAN ENEMIGO DEL CONSUMO SON LAS TARIFAS

· La foto del consumo está muy parecida a la de 2017, con muchos sectores creciendo fuerte, fundamentalmente en bienes durables y servicios

· El año pasado tuvo un crecimiento de doble dígito todo lo vinculado a la construcción, autos, motos, camiones (un indicador que marca mucho el nivel de actividad económica), y algunos otros bienes que tuvieron acción política, como la quita de aranceles en las computadoras que generó una explosión de venta en notebooks

· ¿Dónde está la situación más compleja? En el consumo masivo, en el que se ve un corrimiento de lo que eran consumos a corto plazo por distintos motivos, entre ellos, porque hay un flujo de dinero porque está pagando cosas que antes no se pagaban

· Las tarifas han cambiado la lógica de consumo en la Argentina

· Claramente hay un dinero que está yendo a pagar algo que antes no se pagaba, y esas son las tarifas, que han cambiado toda la lógica de consumo en la Argentina

· El gran enemigo del consumo son las tarifas: la gente dice que no alcanza para consumir igual que consumía antes, cambió la manera o el abordaje

· Hay que ahorrar porque cambió el centro de la escena; no se termina de saber cómo va a ser la estructura de gastos cotidiana y, además, porque aparecen alternativas de ahorro que antes no estaban

· En 2017 se tuvo algo que generó el deseo de ahorro, y esos son los créditos hipotecarios, que, junto a los personales, volaron

· Se ven opciones atractivas en los bienes durables después de quince años sin créditos

· No es que no haya dinero, sino que se usa distinto, depende mucho de las clases sociales y de la situación de cada uno
· El fenómeno de fondo es un cambio de época en la era Macri versus la era kirchnerista en cómo la gente aborda el consumo y, lo defino como una nueva modalidad

Copyright W & Guillermo Oliveto.